Matrices y sistemas de ecuaciones lineales. Un sistema de ecuación lineal en dos variables puede ser resuelto por diversos métodos de los cuales en este punto ya han sido estudiados los métodos de eliminación por, reducción, sustitución, igualación, y gráfico.

Ahora es tiempo de profundizar un poco más en la resolución de sistemas de ecuaciones cuyo orden no esté circunscrito al dos por dos. Una ecuación lineal de \(n\) variables es una expresión en la forma, $$a_1x_1+a_2x_2+a_3x_3+\cdots+a_nx_n=c_1$$ Se dice que una solución para esta ecuación también llamado conjunto solución, es una sucesión de números \(S\) ordenados tales que, $$x_1=s_1\ \ \ \ \ x_2=s_2\ \ \ \ \ x_3=s_3\ \ \cdots\ \ \ x_n=s_n$$ los cuales cumplen con la condición dada en la ecuación.

En el caso de que en el conjunto solución una de las variables quede expresada en términos de otra se dice que se tiene una solución o representación paramétrica.

Un sistema de ecuación lineal \(n\times n\) es un conjunto de \(n\) ecuaciones lineales, las cuales se deben resolver de manera conjunta. Así por ejemplo si el conjunto de ecuaciones está formado por tres ecuaciones con tres incógnitas se dice que es un sistema \(3\times3,\) y se puede escribir en la forma, \begin{align} a_{11}x_1+a_{12}x_2+a_{13}x_3=c_1\\ a_{21}x_1+a_{22}x_2+a_{23}x_3=c_2\\ a_{31}x_1+a_{32}x_2+a_{33}x_3=c_3\end{align} Al igual que en los sistemas dos por dos resolver un sistema de ecuación de n ecuaciones es determinar los valores de las incógnitas que hacen verdaderas todas las ecuaciones del sistema, llamado conjunto solución y tal como se estudió el conjunto solución si existe, está formado por el o los puntos de intersección de las rectas que representan las ecuaciones, el cual puede ser compatible determinado (una única solución), compatible indeterminado (infinita solución) o incompatible (no posee solución).

Métodos de resolución.
Los métodos de solución propuestos para sistemas de ecuaciones de orden mayor al dos por dos, además de los ya conocidos, eliminación por sustitución, igualación, y el método gráfico, son la regla de Cramer, el matricial el método de eliminación gaussiano, de Gauss-Jordan,; uso de matrices inversas.

Antes de analizar los métodos de solución de esta sección es necesario considerar algunos conceptos y definiciones importantes las cuales servirán de apoyo y guía en la resolución de sistemas lineales. Para comenzar considere nueva ve el sistema tres por tres anterior, \begin{align} a_{11}x_1+a_{12}x_2+a_{13}x_3=c_1\\ a_{21}x_1+a_{22}x_2+a_{23}x_3=c_2\\ a_{31}x_1+a_{32}x_2+a_{33}x_3=c_3\end{align} este puede escribirse como el producto de las matrices \(Ax=R\) en la forma, $$\left(\begin{matrix}a_{11}&a_{12}&a_{13}\\a_{21}&a_{22}&a_{23}\\a_{31}&a_{32}&a_{33}\\\end{matrix}\right)\left(\begin{matrix}x_1\\x_2\\x_2\\\end{matrix}\right)=\left(\begin{matrix}c_1\\c_2\\c_3\\\end{matrix}\right)$$ Donde la primera matriz, es la matriz de coeficientes, al segunda es de variables y la tercera es de resultados (términos independientes). Esta representación matricial del sistema es muy útil al resolver sistemas de ecuaciones lineales como se verá en esta sección. La primea afirmación sobre matrices y sistemas de ecuaciones que se hará es la siguiente.
Soluciones de un sistema de ecuación.
El sistema de ecuación \begin{align} &a_{11}x_1+a_{12}x_2+\cdots+a_{1n}x_n=c_1\\ &a_{21}x_1+a_{22}x_2+\cdots+a_{2n}x_n=c_2\\ & \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \vdots\\ &a_{n1}x_1+a_{n2}x_2+\cdots+a_{3n}x_n=c_n\end{align} puede o no tener solución según las condiciones siguientes:
$$1.~~{\rm Si}~ \left|\begin{matrix}a_{11}&a_{12}&\cdots&a_{1n}\\a_{21}&a_{22}&\cdots&a_{2n}\\\vdots&\vdots&\vdots&\vdots\\a_{n1}&a_{n2}&\cdots&a_{nn}\\\end{matrix}\right|\neq0$$ posee una única solución. $$2.~~{\rm Si}~ \left|\begin{matrix}a_{11}&a_{12}&\cdots&a_{1n}\\a_{21}&a_{22}&\cdots&a_{2n}\\\vdots&\vdots&\vdots&\vdots\\a_{n1}&a_{n2}&\cdots&a_{nn}\\\end{matrix}\right|=0$$ no tiene solución o posee infinitas soluciones.

Regla de Cramer.

Como una aplicación directa al uso de determinantes de una matriz se tiene una regla conocida como la regla de Cramer, esta es aplicable a un sistema lineal de \(n\times n\) ecuaciones y se explica en la siguiente forma. Sea el sistema lineal,
\begin{align} &a_{11}x_1+a_{12}x_2+\cdots+a_{1n}x_n=c_1\\ &a_{21}x_1+a_{22}x_2+\cdots+a_{2n}x_n=c_2\\ & \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \vdots\\ &a_{n1}x_1+a_{n2}x_2+\cdots+a_{3n}x_n=c_n\end{align} tomando la matriz de los coeficientes la cual se denotará como \(M_c\) entonces si el \(detM_c\neq0\) el conjunto solución del sistema puede ser determinado mediante el empleo de determinantes.

Sean los determinantes, \begin{align} &D_1=\left|\begin{matrix}r_1&a_{12}&\cdots&a_{1n}\\r_2&a_{22}&\cdots&a_{2n}\\\vdots&\vdots&\vdots&\vdots\\r_n&a_{n2}&\cdots&a_{nn}\\\end{matrix}\right|\\ &D_2=\left|\begin{matrix}a_{11}&r_1&\cdots&a_{1n}\\a_{21}&r_2&\cdots&a_{2n}\\\vdots&\vdots&\vdots&\vdots\\a_{n1}&r_n&\cdots&a_{nn}\\\end{matrix}\right|\end{align} hasta llegar al enésimo determinante \begin{align} &D_n=\left|\begin{matrix}a_{11}&a_{12}&\cdots&c_1\\a_{21}&a_{22}&\cdots&c_2\\\vdots&\vdots&\vdots&\vdots\\a_{n1}&a_{n2}&\cdots&c_3\\\end{matrix}\right|\end{align} donde los valores de variables \(x_i\) han sido cambiados por los valores de las contantes \(c_i\) entonces, $$x_1=\frac{D_1}{D};\ \ \ x_2=\frac{D_2}{D};\ \ \ \ x_3=\frac{D_3}{D};\ \ \ x_n=\frac{D_n}{D}$$ Ejemplo 1. Contando monedas otra vez. Una persona tiene $3 950 en monedadas de $25 y de $10. Si tiene un total de 200 monedas. ¿Cuántas monedas de cada tipo tiene?
Solución: esta situación ya fue resuelta en el ejemplo tres, al estudiar sistema \(2\times2\) mediante eliminación por sustitución, ahora, se presenta la solución mediante el método de Cramer. Sean \(v\) y \(d\) las cantidades de monedas de veinticinco y diez pesos respectivamente, de los datos, $$\left\{\begin{array}i v+d=200\\ 25v+10d=3950\end{array}\right.$$ que escrito en forma de matrices es, $$\left(\begin{matrix}1&1\\25&10\\\end{matrix}\right)\left(\begin{matrix}v\\d\\\end{matrix}\right)=\left(\begin{matrix}200\\3950\\\end{matrix}\right)$$ entonces mediante regla de Cramer, \begin{align} &v=\frac{D_v}{D};\ \ \ d=\frac{D_d}{D}~~~{\rm para}\\ &D=\left|\begin{matrix}1&1\\25&10\\\end{matrix}\right|=1\left(10\right)-1\left(25\right)=-15\\ &D_v=\left|\begin{matrix}200&1\\3950&10\\\end{matrix}\right|=200\left(10\right)-1\left(3950\right)=-1950\\ &D_d=\left|\begin{matrix}1&200\\25&3950\\\end{matrix}\right|=1\left(3950\right)-200\left(25\right)=-1050\end{align} así que, $$v=\frac{-1950}{-15}=130\ \ \ \ \ \ \ \ \ d=\frac{-1050}{-15}=70$$ De donde se tiene 130 monedas de $25 y setenta monedas de $10, que es el mismo resultado que el encontrado por sustitución.

Ejemplo 2, a tomar café. Cierta marca de café produce y comercializa dos tipos de café \(c_1\) y \(c_2\) los cuales pone a disposición de sus clientes en cada supermercado local. Una persona compra dos paquetes del tipo \(c_1\) y tres del tipo \(c_2\) por un precio de $1230, mientras que otra persona compra cinco paquetes del tipo \(c_1\) y dos del tipo \(c_2\) por un precio de $1590. Determinar mediante el empleo de la regla de Cramer el precio de cada paquete de café.
Solución: sean \(c_1\) y \(c_2\) el precio de los paquetes de café. De los datos, $$\left\{\begin{array}i 2c_1+3c:2=1230\\ 5c_1+2c_2=1590 \end{array}\right.$$ que escrito en forma de matrices es, \begin{align} &\left(\begin{matrix}2&3\\5&2\\\end{matrix}\right)\left(\begin{matrix}c_1\\c_2\\\end{matrix}\right)=\left(\begin{matrix}1230\\1590\\\end{matrix}\right)\ {\rm entonces}\ c_1=\frac{D_{c_1}}{D};\ \ \ c_2=\frac{D_{c_2}}{D}\\ &D=\left|\begin{matrix}2&3\\5&2\\\end{matrix}\right|=2\left(2\right)-3\left(5\right)=-11\\ &D_{c_1}=\left|\begin{matrix}1230&3\\1590&2\\\end{matrix}\right|=1230(2)-3\left(1590\right)=-2310\\ &D_{c_2}=\left|\begin{matrix}2&1230\\5&1590\\\end{matrix}\right|=2\left(1590\right)-1230\left(5\right)=-2970\end{align} De donde los precios de los paquetes de café son: $$c_1=\frac{-2310}{-11}=210\ \ \ \ \ \ \ \ \ c_2=\frac{-2970}{-11}=270$$ Ejemplo 3. Un sistema \(3\times3\). En un taller de mecanizado cierto proceso puede ser realizado mediante el empleo de tres máquinas A, B y C diferentes. Cuando el proceso se realiza en las máquinas A y B tarda doce horas; cuando lo realiza en A y C tarda dieciséis horas, pero si se realiza en las maquinas B y C lo realizan en 21 horas. Determine el tiempo que tarda realizar el proceso en cada una de las máquinas por separado.
Solución: sean A, B, y C los tiempos que tarda cada máquina para realizar el proceso. Escribiendo sin las unidades se forma el sistema $$\left\{\begin{array}i A+B=12\\ A+C=16\\ B+C=21 \end{array}\right.$$ que en forma de matrices es, \begin{align} &\left(\begin{matrix}1&1&0\\1&0&1\\0&1&1\\\end{matrix}\right)\left(\begin{matrix}A\\B\\C\\\end{matrix}\right)=\left(\begin{matrix}12\\16\\21\\\end{matrix}\right)\\ &A=\frac{D_A}{D};\ \ \ B=\frac{D_B}{D};\ \ \ \ C=\frac{D_C}{D}\end{align} Para calcular cada determinante se usará el método de triangulación (Sarrus sin escribir el proceso) por ser matrices de orden tres por tres, y considerar que es el método más fácil para estos casos. \begin{align} &D=\left|\begin{matrix}1&1&0\\1&0&1\\0&1&1\\\end{matrix}\right|=-(1+1)=-2\\ &D_A=\left|\begin{matrix}12&1&0\\16&0&1\\21&1&1\\\end{matrix}\right|=21-\left(0+16+12\right)=-7\\ &D_B=\left|\begin{matrix}1&12&0\\1&16&1\\0&21&1\\\end{matrix}\right|=16-\left(21+12\right)=-17\\ &D_C=\left|\begin{matrix}1&1&12\\1&0&16\\0&1&21\\\end{matrix}\right|=12-\left(16+21\right)=-25\end{align} de donde se concluye que, \begin{align} &A=\frac{-7}{-2}=\frac{7}{2};\ \ \ B=\frac{-17}{-2}=\frac{17}{2};\ \ \ \ C=\frac{-25}{-2}=\frac{25}{2}\end{align} y por tanto, la máquina A tarda 3.5 horas en hacer el proceso, B tarda 8.5 horas y C tarda 25.2 horas.

Debido a lo tedioso que puede ser el cálculo de un determinante de orden mayor a \(3\times3\) no se recomienda este método para sistemas de orden mayor.

Para más contenidos y luego clic en la pestaña del contenido deseado.